De acuerdo con el Decreto 197 publicado el 15 de mayo de 1999 en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, se creó el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública del Estado de Tabasco, con personalidad jurídica sectorizado a la Secretaría de Educación.
El objetivo de su creación es prestar los servicios de educación básica para adultos en el Estado de Tabasco, la cual comprende la alfabetización, la educación primaria y la secundaria, así como la formación para el trabajo, con los contenidos particulares para atender las necesidades educativas específicas de este sector de la población, apoyándose en la solidaridad social.
El IEAT es una Institución educativa que atiende a personas mayores de 15 años que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o a escribir, prepara a quienes no han concluido su primaria o secundaria para terminarla con la ayuda de la creación de su Programa Educativo.
El Programa plantea el tratamiento de los contenidos y temas considerando experiencias, saberes y conocimientos de las personas y enfatiza el aprendizaje sobre la enseñanza al reconocer que las personas a lo largo de su vida han desarrollado la capacidad de aprender.
Asimismo el IEAT es el encargado de combatir el rezago educativo para lograr una mejor forma de vida y de nuevas oportunidades para las personas jóvenes y adultas del estado de TABASCO.
El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco, a quien indistintamente se le denomina "EL IEAT", funciona como organismo público descentralizado de la Administración Pública del Estado de Tabasco, con personalidad jurídica sectorizado a la Secretaría de Educación y con domicilio en la Ciudad de Villahermosa, sectorizado.
Asimismo el "IEAT" tiene por objeto prestar los servicios de educación básica para adultos en el Estado de Tabasco, la cual comprende la alfabetización, la educación primaria y la secundaria, así como la formación para el trabajo, con los contenidos particulares para atender las necesidades educativas específicas de ese sector de la población y se apoya en la solidaridad social.
La educación para adultos como parte del Sistema Educativo Nacional deberá cumplir con los planes y programas de estudio, establecidos por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos que rigen a esta modalidad educativa en los niveles de primaria y secundaria, y con base en los lineamientos y normas que se establezcan a nivel nacional, se propiciará el reconocimiento formal de los saberes y habilidades adquiridos por los adultos en el transcurso de su actividad social productiva.
Brindar educación de calidad para la vida y el trabajo a la población en Rezago Educativo para el desarrollo de Tabasco.
El IEAT, es reconocido por la sociedad como una institución comprometida en disminuir el Rezago Educativo, ofreciendo sus servicios con eficiencia, eficacia y calidad.
Atender a la población en condiciones de Rezago Educativo en Tabasco, para contribuir a mejorar su calidad de vida..
Aquí encontrarás información de los programas educativos orientados a:
¿Conoces a alguien interesado en aprender a leer, escribir y hacer cuentas?
¡Ven y conócenos!, el INEA ofrece servicios para que las personas jóvenes y adultas aprendan, y obtengan el certificado de educación primaria.
La alfabetización para personas jóvenes y adultas forma parte de la primaria y se le llama nivel inicial. Para concluir este nivel deberán de acreditar los tres módulos básicos.
Estos módulos son:
![]() |
![]() |
![]() |
La palabra | Para empezar | Matemáticas para empezar |
O si lo prefieres con sólo proporcionarnos tu código postal te indicamos cuál es la plaza más cercana a tu localidad, con la finalidad que puedas acudir y sean atendidas tus dudas por algunos de nuestros asesores.
Si estás interesado en concluir la primaria o la secundaria, en esta sección encontrarás los servicios que te ofrece el INEA para aprender, acreditar y obtener cualquiera de estos dos certificados.
En el apartado de ¿Cómo concluir mis estudios?, se explican las diferentes vías para acreditar los módulos del MEVyT y los documentos necesarios para realizar tu registro.
En el apartado ¿A dónde acudir?, teclea tu código postal o a través de un mapa de la República Mexicana, se te proporciona la ubicación de las Plazas comunitarias más cercanas a tu domicilio.
En el apartado Conoce nuestro modelo educativo , podrás conocer el Plan de estudios del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
En el apartado Pre-registro en línea, puedes enviarnos tus datos y te proporcionaremos vía electrónica más información relacionada a tu educación, es importante que llenes bien los campos que se te solicitan.
En el apartado Educación básica para invidentes y débiles visuales , encontrarás información sobre la estrategia de Computadoras parlantes implementada especialmente para la atención de invidentes.
¿Qué necesitan para inscribirse al INEA las personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir?
|
![]() |
El trámite de inscripción lo puedes hacer durante todo el año y es gratuito.
¿Qué es MEVyT 10-14?
El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo 10-14, es el programa educativo que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, ha diseñado para niños y jóvenes de 10 a 14 años, que no se incorporaron a la primaria y que no tienen posibilidades de ser atendidos por otras instituciones.
Requisitos de ingreso al programa MEVyT 10-14
¿Qué necesitan para inscribirse al INEA los niños y jóvenes de 10 a 14 años que no se incorporaron a la primaría?
Las personas que soliciten ingreso al programa MEVyT 10-14 deberán presentar:
Para el caso de los niños de 10 a 14 años con 11 meses que se inscriban a la Primaria 10-14, para su registro podrán presentar Acta testimonial o Ficha de registro expedida por el Director de la Casa Hogar o del Centro Tutelar de Menores, según sea el caso
¿Cómo esta organizado el MEVyT 10-14?
Los módulos se organizan de acuerdo a las características y necesidades de los niños y jóvenes de 10 a 14 años.
FASE I | FASE II | FASE III | MÓDUlOS DIVERSIFICADOS |
La palabra Para empezar Matemáticas para empezar |
Leer y escribir Los números Cuentas útiles Somos mexicanos |
Saber leer Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Un diversificado |
Ser joven ¡Aguas con las adicciones! Fuera de las drogas Un hogar sin violencia Jóvenes y trabajo Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares Nuestros valores para la democracia Protegernos, tarea de todos Embarazo, un proyecto de vida Introducción a la computadora Escribo con la computadora |
Este programa se incorpora al diversificado y flexible Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) del INEA, el cual ha demostrado ser de amplio interés, aceptación y efectividad.
Ahora el MEVyT se expande para ofrecer a algunos pueblos indígenas específicos, dos rutas educativas a la medida: Una para su población monolingüe (MIBES) y otra para la bilingüe (MIBI), además de la ruta tradicional para quienes manejan el español como lengua de pensamiento.
¿Cómo se estudia el programa MEVyT Indigena?
La alfabetización en el MIBES se estudia a través de 5 módulos de aprendizaje. Empieza con el trabajo simultáneo de la alfabetización en lengua indígena materna y el aprendizaje del español oral como segunda lengua, y continúa gradualmente con la incorporación de su escritura. En este caso, se evita introducir el español escrito desde el principio ya que resulta muy agresivo y poco eficaz.
PARA CERTIFICAR LA PRIMARIA | PARA CERTIFICAR LA SECUNDARIA | ||
FASE INICIAL MIBES | INTERMEDIA | AVANZADA | |
Empiezo a leer y escribir en mis dos lenguas. Leo y escribo en mis dos lenguas. Uso la lengua escrita. |
Saber leer. Leer y escribir. Matemáticas para empezar. Números y cuentas. Figuras y medidas. Vamos a conocernos. Vivamos mejor. |
Hablando se entiende la gente. Vamos a escribir. Para seguir aprendiendo. Información y gráficas. Fracciones y porcentajes. Operaciones avanzadas. Nuestro planeta, la Tierra. México, nuestro hogar. |
|
2 diversificados. |
Fortalezco la lengua escrita. Fortalezco mis matemáticas. 2 Diversificados. |
El MIBI se aplica cuando las personas presentan un grado de bilingüismo medio o eficiente. Considera el trabajo simultáneo en lengua indígena materna y en español a través de 3 módulos de aprendizaje, lo cual parece más complejo que la ruta dirigida hacia los hispanohablantes, pero sin duda es más adecuado para lograr la eficacia del proceso educativo.
PARA CERTIFICAR LA PRIMARIA | PARA CERTIFICAR LA SECUNDARIA | ||
FASE INICIAL MIBES | INTERMEDIA | AVANZADA | |
Empiezo a leer y escribir en mis dos lenguas. Leo y escribo en mis dos lenguas. Uso la lengua escrita. |
Saber leer. Leer y escribir. Matemáticas para empezar. Números y cuentas. Figuras y medidas. Vamos a conocernos. Vivamos mejor. |
Hablando se entiende la gente. Vamos a escribir. Para seguir aprendiendo. Información y gráficas. Fracciones y porcentajes. Operaciones avanzadas. Nuestro planeta, la Tierra. México, nuestro hogar. |
|
2 diversificados. |
Fortalezco la lengua escrita. Fortalezco mis matemáticas. 2 Diversificados. |
Aquí encontrarás todos los recursos educativos que necesitas para estudiar la primaria y secundaria:
Estimado usuario aquí encontrarás cursos gratuitos que pueden ser de utilidad para mejorar tu actividad laboral, obtener un buen empleo; o bien para que establezcas tu propio negocio.
En "Educación para tu chamba" podrás acceder a cursos breves de formación para el trabajo en áreas como:
- Mecánica automotriz
- Turismo y sus servicios
- Ventas y mercadotecnia
- Mantenimiento de equipos de oficina y computadoras
- Capacitación rural
- Oficios diversos
- Orientación ocupacional
- Bolsas de trabajo
En el sitio "Formación de emprendedores", encontrarás cursos para tu propio negocio, en temas como:
- Planeación de tu negocio
- Administración de tu negocio
- Financiamiento para tu negocio
- Oportunidades para tu negocio
- Cultura empresarial
Aquí mismo podrás consultar las "Guías de emprendizaje CONEVyT", que brindan conocimientos técnicos, administrativos y financieros para el establecimiento de un negocio en áreas como:
- Mecánica automotriz
- Construcción
- Capacitación agrícola
Estos cursos son generados en línea por diversas instituciones publicas, privadas y sociales entre otras; CONEVyT, Banco Mundial, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Economía, UNAM, IPN, INEA, los CECATI, PROFECO, Inca Rural, Manpower, ITESM, Homemart, etcétera.
Aquí encontrarás una serie de enlaces relacionados con temas del hogar y la salud, descubriendo algunas ideas de apoyo y orientación para tus hijos e hijas:
Te invitamos a consultar estas páginas sin duda, te ofrecerán información de gran relevancia que te permitirán conocer de manera útil algunas de las situaciones que se presentan día con día en nuestros hogares.
Aquí encontrarás diversos cursos de estrategias y métodos de aprendizaje en apoyo a tu educación, que te harán más fácil y mejorar tus habilidades para aprender.
.
Intérnate en el mundo de la información. A través de las bibliotecas digitales que te ofrece esta sección podrás recorrer de cabo a rabo la biblioteca digital del CONEVyT así como viajar a diferentes partes del mundo.
.
La computadora es una herramienta de ayuda para realizar diversas tareas en: La escuela, la casa y el trabajo. En esta sección encontrarás cursos para:
.
Es una alternativa entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Consejo Nacional para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), el sector Salud y la participación de los gobiernos estatales y municipales que ayudan a combatir el rezago educativo y que comprende acciones y actividades como:
Fomentando de esta manera el desarrollo social de educación en cualquier familia de escasos recursos, propiciando mejores oportunidades para la vida y el trabajo e implementando nuevos mecanismos de educación con ayuda de las nuevas tecnologías y los programas de apoyo en conjunto.
.
Justificación
El INEA, tiene como misión ofrecer educación básica a todos los jóvenes y adultos mayores de 15 años, que no completaron su educación, a través del sistema escolarizado.
Como institución clave en la integración del Consejo Nacional para la Educación de la Vida y el Trabajo (CONEVyT) ha planteado como meta, brindar educación de calidad que enriquezca al vida y el trabajo de quienes buscan acreditar su primaría secundaria.
Las Plazas comunitarias nacen como una fórmula de combate al rezago educativo dentro del programa de mediano plazo del Consejo Nacional de la Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), que establece tres grandes áreas programáticas:
Integración del sistema nacional de educación y capacitación de los adultos
Nuevas fórmulas de combate al rezago educativo
Fomento de la investigación y la innovación educativa.
Desde el año 2001 inició el funcionamiento de las plazas comunitarias, la experiencia acumulada de estos centros lograda a la fecha ha demostrado la dignificación de la educación para los adultos, siendo un proyecto innovador y que tiene un enorme potencial como espacio educativo con una diversidad de recursos tecnológicos y materiales.
Además el espacio de plazas comunitarias permite emprender y coordinar proyectos para fortalecer las acciones educativas y de desarrollo comunitario a lo largo del territorio nacional.
.
Descripción
El Programa "Por un México sin rezago Educativo", antes "Cero rezago educativo", permitirá consolidar al INEA como un instrumento de competitividad económica y desarrollo social, a través de una mejor focalización de sus servicios a partir de las necesidades educativas de cada entidad, con énfasis en la conclusión de la secundaria para personas entre 15 y 39 años y hacia la alfabetización en aquellas entidades con menores índices de desarrollo humano.
El programa se basa en un conjunto de estrategias que refuerzan al programa regular del INEA, orientadas al aumento de incorporación, permanencia y egreso de jóvenes y adultos en rezago educativo.
Con el objeto de fortalecer la equidad educativa, y en función de los índices y volumen de rezago estatal, el esquema podrá dirigirse a alfabetización, e incluso podrá ser bimodal (Secundaria y Alfa), con objeto de fortalecer la equidad educativa y en función de los índices de rezago estatal.
Así mismo, contempla convergencia de distintos actores políticos y sociales para la realización de convenios estatales en apoyo a ésta gran estrategia.
.
"Incorporación y participación voluntaria de los beneficiarios de Oportunidades en los servicios educativos del INEA"
Si recibes atención médica, pláticas y talleres de salud, así como apoyos económicos (becas para que tus hijos estudien, apoyo para pago de luz, petróleo,combustible o para compra de alimentos ) por parte del Programa Oportunidades; tienes más de 15 años y no has iniciado o concluido tu primaria y/o secundaria o conoces a alguien que no sabe leer ni escribir, o bien, te interesa saber en que consiste el proyecto del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con Oportunidades, esta información te será de utilidad.
El Instituto Nacional para la educación de los adultos, en coordinación con el Programa de Oportunidades, te ofrece lo siguiente:
A través del estudio podrás obtener:
Por otro lado, si eres integrante de una familia que recibe los apoyos de Oportunidades y tienes estudios de secundaria, preparatoria o más, podrás:
.
En cumplimiento con lo establecido por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental te informamos nuestra política de privacidad y manejo de datos personales y hacemos el siguiente compromiso:
.
Contraloría Social
Concepto de Contraloría Social.
" Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizado, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social ".(Artículo 69 de la Ley General de Desarrollo Social)
¿Qué hace la Contraloría Social en las Plazas Comunitarias del IEAT?
Vigilar el buen cumplimiento del Programa de Educación para Adultos.
¿Cómo se realiza la Contraloría Social?
Mediante Comités integrados por personas beneficiarias del Programa de Educación para Adultos, los cuales deberán realizar, entre otras, las siguientes acciones:
Quejas y denuncias
Tienes derecho de presentar quejas quejas y/o denuncias ante las autoridades si te piden dinero, condicionan tu participación, te obligan a votar por algún candidato o partido político a cambio de recibir los beneficios del Programa o si te entregan un apoyo o servicio distinto al convenido.
En el IEAT existe un Enlace de Contraloría Social que debe atenderte y proporcionarte toda la información necesaria para que participes como Contralor social.
Tu participación es importante… ¡Intégrate a los Comités de Contraloría
Social en tu Plaza Comunitaria!
En el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT)
Buzón de Quejas: buzon-contraloria@hotmail.com
Area |
Responsable |
Extensión |
Dirección General |
MAPP. Raúl Ochoa Bolón. |
500 y 515 |
Dirección de Administración y Finanzas |
C.P. Rubí Larios Rodríguez |
510 |
Direccion de Planeación y Evaluación |
L.A.Jaime Enrique Cachón Silván |
509 |
Dirección de Acreditación y Certificación |
Mtro. Jóse Herlindo Jímenez de los Santos |
550 |
Dirección de Informática |
Mtro. Francisco Javier Ayala Pérez |
511 |
Dirección de Promoción y Difusión |
Lic. Jorge Alberto Ramírez Macias |
508 |
Dirección de Servicios Educativos |
Lic. Humberto Guadalupe Montiel Herrera |
502 |
Encargados de los despachos de Coordinaciones de Zona |
Zona |
Responsable |
Domicilio |
No. De Teléfono |
Cárdenas |
L.C.P. Reyes Fuentes Jiménez |
Calle Felipe Carrillo Puerto #114, Col. Pueblo Nuevo, Cárdenas, Tab. |
01 93737 20926 |
Jalpa de Méndez |
L.C.E. María de los Angeles Ricardez Juárez |
C. Dueñas N° 123 Barrio Santa Ana, Jalpa de Méndez. |
01 91433 71021 |
Centro |
Lic. Víctor Edgar Pérez Zurita. |
Calle Vicente Guerrero No. 304, esquina Vázquez Norte Colonia Centro, C. P. 86000,Centro, Tab. |
01 993 131 1303 |
Teapa |
L.C.E Eduardo Sosa González |
Boulevard Francisco Trujillo #402, Col. Centro C.P.86800, Teapa, Tab. |
01 93232 22024 |
Balancan |
Lic. Juan Darwin Aguirre Sarao. |
Calle Melchor Ocampo S/N, Col. Centro, Balancan Tab. |
01 93434 40833 |
Comalcalco |
Lic. Santiago Peralta Alcudia |
Calle Sanchez Marmol # 474 Col. San Francisco, C.P. 86330, Comalcalco Tab. |
01 93333 43809 |
Macuspana |
Ing. Neriam Jiménez González |
Calle Rayón # 407, Col. Centro C.P. 86700, Macuspana tab. |
01 93636 20384 |
Centro Sur |
LEPRIIB. Nicte-Ha Guadalupe Pool González |
Calle C. Vázquez Norte S/N esq. Vicente Guerrero, Col. Centro, C.P. 86000, Vhsa., Tab. |
993 1311 303 |
Huimanguillo |
Mtra. Claudia Fabiola Leyva Avalos |
Calle Mariano Abasolo #144 Col. Centro, Huimanguillo, Tab. |
01 91737 51481 |
Centla |
LED. María Yesenia Pérez Arias |
Calle Quintana Roo #410 entre Zaragoza y Grijalva Col. Centro, Centla, Tab. |
01 91333 20758 |
Cunduacán |
Lic. Pedg. Greta Irlanda Olán Campos |
Calle Abraham De La Cruz #66, Col. Centro, Cunduacán, Tabasco. |
01 91433 61193 |
Jonuta |
Mtra. Francisca Ernestina Chan Ramírez |
Calle Miguel Hidalgo #117 entre Eusebio Castillo y Nicolas Bravo, Col. Centro, Jonuta, Tab. |
01 91336 70421 |
Paraíso |
Lic. Ana Silvia Fuentes Falconi. |
Calle Miguel Lerdo de Tejada # 1000, esq. Con calle 8 de Octubre, Colonia Centro, Paraíso, Tab. |
01 93333 33143 |
Tenosique |
Bio. Leonel Aguirre Pérez. |
C. Guayacán S/N, Col. Luis Gómez Z, Tenosique, Tab. |
01 93434 22595 |
Tacotalpa |
Ing. Calixtro Feliciano Ovando |
Plaza Benito Juarez Col. Centro Frente al Parque Central, Tacotalpa, Tab. |
01 93232 40482 |
Nacajuca |
Ing. Franklin Zapata Peralta. |
Calle Ave. 17 de julio Col. 17 de Julio, Nacajuca, Tab. |
01 91433 72506 |
Emiliano Zapata |
M.I.E Sandra Marisol León Mendoza |
Av. Corregidora #30 Ignacio Allende y Jose Ma. Morelos, Emiliano Zapata, Tab. |
0193434 35536 |
Jalapa |
Lic. María Porfiria Torres Rodriguez |
Calle Miguel Hidalgo No.503, Colonia Centro, Jalapa, Tab. |
932 688 0525 |
La Venta |
Psic. Luz Nancy Barahona Córdova |
Calle: Iztasihual Col. Centro, Villa la Venta, Huimanguillo, Tab. |
923 232 0869 |
Dirección de Administración y Finanzas
C.P. Rubí Larios Rodríguez
rlarios@inea.gob.mx
Dirección de Planeación y Evaluación
L.A. Jaime Enrique Cachón Silván
jecachon@inea.gob.mx
Dirección de Acreditación y Certificación
Mtro. Jóse Herlindo Jímenez de los Santos
hjimenez@inea.gob.mx
Dirección de Informática
Mtro. Francisco Javier Ayala Pérez
franciscoa@inea.gob.mx
Plazas Comunitarias
Mtro. Francisco Javier Ayala Pérez
franciscoa@inea.gob.mx
Director de Promoción y Difusión
Lic. Jorge Alberto Ramírez Macias
jaramirez@inea.gob.mx
Unidad de Acceso a la Información
Lic. Evelia del Carmen Bautista Hernández
ecbautista@inea.gob.mx
Art. 51 título V Cápitulo Primero transparencia y difusión de la información financiera, de la ley general de Contabilidad gubernamental.
BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES
|
|||||
Junio |
Diciembre |
Listado |
|||
2015 |
![]() |
||||
2016 |
![]() |
![]() |
|||
2017 |
![]() |
![]() |
![]() |
||
2018 |
![]() |
![]() |
|||
2019 |
![]() |
![]() |
|||
2020 |
![]() |
![]() |
|||
GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO
SUBCOMITÉ DE COMPRAS
LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL NO. 56042702-001-14
ADQUISICIÓN DE
VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE PARA LA ADMINISTRACIÓN
NO SE ACEPTAN PROPUESTAS ELECTRÓNICAS NI POR MENSAJERÍA
Í N D I C E:
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1.‑ MARCO JURÍDICO
2.- GENERALIDADES DE LA LICITACIÓN
2.1.‑ FUENTE DE LOS RECURSOS
2.2.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR
2.3.- BIENES OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIÓN
2.3.1.- CANTIDAD Y DESCRIPCIÓN
2.3.2.- REDUCCIÓN DE BIENES O CANCELACIÓN DE LOTES
2.3.3.- LUGAR Y FORMA DE ENTREGA
2.3.4.- TIEMPO DE ENTREGA
2.3.5.- TRANSPORTES
2.3.6.- EMPAQUE
2.3.7.- IDIOMA O IDIOMAS ADEMÁS DEL ESPAÑOL EN QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES
2.4.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN
2.5.- ASPECTOS ECONÓMICOS
2.5.1.- COSTO Y PAGO DE LAS BASES
2.5.2.- CONDICIONES DE PAGO
2.6.- ETAPAS DE EVALUACIÓN
2.7.- CRITERIOS QUE SE APLICARÁN PARA LA ADJUDICACIÓN
2.8- DESCALIFICACIÓN
2.9.- CANCELACIÓN, DECLARACIÓN DESIERTA O DIFERIMIENTO DE LA LICITACIÓN
2.9.1.- CANCELACIÓN
2.9.2.- DECLARACIÓN DESIERTA DE LA LICITACIÓN
2.9.3.- DIFERIMIENTO DE LA LICITACIÓN
2.10.- INCONFORMIDADES
3.- DOCUMENTOS REQUERIDOS
3.1.- FORMA Y TÉRMINOS DE PRESENTACIÓN
3.2.- DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DISTINTA A LAS PROPOSICIONES
3.3.- PROPUESTAS TÉCNICAS
3.4- PROPUESTAS ECONÓMICAS
4.- PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN
4.1.- CALENDARIO Y LUGAR DE ACTOS
4.2.- JUNTA DE ACLARACIÓN A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA
4.3.- PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES
4.3.1. ETAPA TÉCNICA
4.3.2. ELABORACIÓN DEL FALLO TÉCNICO
4.3.3. ETAPA ECONÓMICA
4.4.- ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PARA FUNDAMENTO DEL FALLO
4.4.1.- SERÁ(N) DECLARADO(S) DESIERTO(S) EL O (LOS) LOTE(S) DEL ANEXO “A”
4.5.- FALLO DE LA LICITACIÓN
4.6.- DEVOLUCIÓN O LIBERACIÓN DE DOCUMENTOS, PROPUESTAS, CHEQUES, GARANTIAS, BIENES, ETCÉTERA
4.7.- DE LAS ACTAS DE LA ETAPA TÉCNICA, ECONOMICA Y FALLO DE LA LICITACIÓN
5.- PEDIDO Y CONTRATO
5.1.- FORMULACIÓN DE PEDIDO
5.2 FORMULACIÓN DE CONTRATO
5.3.- CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN REQUERIRSE
5.4.- DEVOLUCIONES AL LICITANTE
5.5.- VIGENCIA DE LOS BIENES
5.6.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
5.7.- GARANTÍA POR CANTIDADES ADICIONALES QUE PODRÁN REQUERIRSE
5.8.- LIBERACIÓN DE GARANTÍAS
5.9.- RESCISIÓN, SUSPENSIÓN ADMINISTRATIVA O TERMINACIÓN ANTICIPADA Y CANCELACIÓN DE CONTRATOS
5.9.1- RESCISIÓN DE PEDIDOS Y CONTRATOS
5.9.2.- DE LA SUSPENSIÓN ADMINISTRATIVA O TERMINACIÓN ANTICIPADA DE PEDIDOS Y CONTRATOS
5.9.3.- PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE PEDIDOS Y CONTRATOS DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 54 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL ESTADO DE TABASCO, EN LOS SIGUIENTES CASOS
5.10.- SANCIONES
5.10.1.- A LA GARANTÍA DE SOSTENIMIENTO DE OFERTA
5.10.2.- A LA GARANTÍA DEL CONTRATO O CONVENIO MODIFICATORIO
5.10.3.- PENAS CONVENCIONALES
5.10.4.- DE LA INHABILITACIÓN DEL REGISTRO DEL LICITANTE EN EL PADRÓN DE PROVEEDORES DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LOS MISMOS
ANEXOS
“ANEXO A”: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES A OFERTAR
“ANEXO B”: BIENES OFERTADOS
“ANEXO C”: FORMATO DE ACREDITAMIENTO DE LA PERSONALIDAD
“ANEXO D”: ESCRITO DEL ARTÍCULO 51 LAAPSET
“ANEXO E”: PROPUESTA ECONÓMICA
“ANEXO F”: FIANZA DE CUMPLIMIENTO
“ANEXO G”: “ESCRITO DE LA DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD DEL ARTICULO 35 FRACC. II DEL RLAAPSET”
“ANEXO H”: ESCRITO DE CONFORMIDAD Y ACEPTACIÓN DE LAS BASES, SUS ANEXOS Y DEMÁS NORMATIVIDAD APLICABLES EN LA MATERIA
“ANEXO I”: FICHA DE DEPOSITO BANCARIA
“ANEXO J”: SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LICITACIONES POR CONVOCATORIA PÚBLICA
“ANEXO K”: GARANTÍA DE CALIDAD Y SUSTITUCIÓN DE ARTÍCULOS
“ANEXO L”: CALENDARIO DE ENTREGA DE BIENES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO
![]() |
Bases |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los Numeros | Para seguir aprendiendo | Hablando se entiende la gente | Módulo Información y Gráficas | Módulo México Nuestro Hogar |
![]() |
![]() |
|||
Vamos a conocernos | Nuestro planeta, LaTierra |
Art. 51 de la LGCG.
Calle Vicente Guerrero No. 304, esquina Vázquez Norte Colonia Centro, C. P. 86000, Villahermosa Tabasco, México,- Tel. 3 510 035 , 3 51 04 09 ó 3 51 00 62.
Buzón de Quejas y Sugerencias:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2013 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Datos de contacto